Los trastornos del lenguaje dificultan la comunicación, afectando tanto a aspectos como a la comprensión, y decodificación, como a la expresión y producción.
dimecres, 9 de maig del 2012
diumenge, 6 de maig del 2012
EL HABLA A LOS 5 AÑOS
Estadio final de la adquisición del lenguaje. El progreso se centra en la aproximación y ajuste gradual al lenguaje adulto, mediante el control del conjunto de variables fonéticas, morfosintácticas, léxicas y funcionales que lo componen, así como su integración en el discurso.
Progreso resultado de la captación espontánea por el niño en su interacción verbal con el adulto y de su reflexión simultánea sobre el lenguaje mismo.
EL HABLA A LOS 4 AÑOS
Salto cualitativo en el proceso de adquisición del lenguaje.
Comprende las ventajas del lenguaje como instrumento de comunicación y las posibilidades para trascender el “aquí” y el “ahora”
Gran interés y placer por hablar.
Progresivamente va superando el egocentrismo y está más capacitado para entender razonamientos lógicos: facilita diálogos y la negociación.
El lenguaje comienza a anticipar y a organizar la acción (yo era un príncipe o voy a dibujar un perro)
El lenguaje egocéntrico, anterior al pensamiento interiorizado. Piensa en voz alta.
Apenas hay dificultades para la comprensión del discurso descontextualizado. Si no entiende, pregunta.
Se expresa de forma descontextualizada, aunque con ciertas limitaciones. Avanza en el dominio de las relaciones espacio temporales y causales pero con dificultades verbales “y entonces… y entonces…”
EL HABLA A LOS 3 AÑOS
![*](file:///C:/DOCUME~1/ADMINI~1/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
· Seguir la narración de un cuento con una trama simple sin soporte externo.
· Ejecutar consignas en situaciones conocidas por él : “lávate las manos”.
· Comprender la anticipación de una actividad a realizar en un futuro. “nos vamos de excursión”.
![*](file:///C:/DOCUME~1/ADMINI~1/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
· Fácilmente: alguna comida no le gusta, que tiene miedo a la oscuridad, que quiere jugar…
· Difícilmente: contar con claridad una experiencia a un receptor que no la haya compartidoNo controla el conocimiento compartido i no ve la necesidad dar explicaciones de su realidad.
· Le cuesta organizar su discurso porque no domina las relaciones espacio temporales (secuencia cronológica y relación causal). Habla mientras juega, investiga o experimenta.
El lenguaje todavía no anticipa la acción.
Subscriure's a:
Missatges (Atom)