diumenge, 6 de maig del 2012

EL HABLA A LOS 4 AÑOS

Salto cualitativo en el proceso de adquisición del lenguaje.
Comprende las ventajas del lenguaje como instrumento de comunicación y las posibilidades para trascender el “aquí” y el “ahora”
Gran interés y placer por hablar.
Progresivamente va superando el egocentrismo y está más capacitado para entender razonamientos lógicos: facilita diálogos y la negociación.
El lenguaje comienza a anticipar y a organizar la acción (yo era un príncipe o voy a dibujar un perro)
El lenguaje egocéntrico, anterior al pensamiento interiorizado. Piensa en voz alta.
Apenas hay dificultades para la comprensión del discurso descontextualizado.  Si no entiende, pregunta.
Se expresa de forma descontextualizada, aunque con ciertas limitaciones. Avanza en el dominio de las relaciones espacio temporales y causales pero con dificultades verbales “y entonces… y entonces…”





-       FONÉTICA:
·         Pronuncia correctamente la mayoría de los fonemas de su lengua materna.
·         Se encuentran todavía algunos fenómenos fonéticos: sustituciones (l/r)  o reducciones de grupos consonánticos. 
·         Elisión de terminaciones en –ado.

-       MORFOLOGÍA:
·         Emplea los pronombres personales con corrección.
·         Dominio de los determinantes.
·         Sistema verbal: usa el condicional y el subjuntivo, aunque confunde uno y otro.
·         Para referirse al tiempo pasado y futuro usa los tiempos verbales que los expresan.
-       SINTAXIS:
·         Oraciones coordinadas aunque puede que con presentar problemas de concordancia.
·         Realiza combinaciones gramaticales de estructura compleja y compuesta, formando oraciones largas de alrededor de diez palabras.
·         Emplea partículas  interrogativas para preguntar (cuándo, cómo, etc.).
·         Últimos usos en los nexos adverbiales (Cuando sea mi cumpleaños...).

-       SEMÁNTICA:
·         Posee un léxico amplio y bastante preciso.
·         Desaparecen los fenómenos de sobreextensión y sobrerrestricción del significado y comienzan a establecerse relaciones entre los significados de las palabras, dando lugar a los fenómenos de sinonimia, antonimia (bonito-feo; grande-pequeño) y reciprocidad (comprar-vender), así como a la jerarquización de los significados  (rosa à flores; silla, sofá à asientos).
·         Uso de muletillas, reiteraciones, etc.

-       PRAGMÁTICA:
·         Superación progresiva del egocentrismo y mayor capacidad para comprender razonamientos lógicos.
·          establecimiento de diálogos y procesos de negociación.
·         Pregunta cuando no entiende.
·         El lenguaje comienza a anticipar y a organizar la acción.
·         Utiliza normas de cortesía (saludo, despedida, agradecimiento, etc.).

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada