També, aquest dia es va entregar el premi Cervantes, enguany a Nicanor Parra:
dimarts, 24 d’abril del 2012
DIA DEL LLIBRE!!
Ahir, dia 23 d' abril es va cel·lebrar el dia del llibre, us deixe alguns cartells i imatges que conmemoren aquest dia:
També, aquest dia es va entregar el premi Cervantes, enguany a Nicanor Parra:
També, aquest dia es va entregar el premi Cervantes, enguany a Nicanor Parra:
ETAPAS EVOLUTIVAS DEL DESARROLLO PRAGMÁTICO:
-
Etapa prelingüística:
Uso del lenguaje para interactuar con los
demás.
Se da continuidad entre la socialización,
la comunicación preverbal y el desarrollo del lenguaje.
En los últimos meses del primer año se observan
conductas intencionales de comunicación:
-
Etapa lingüística:
Aunque durante u tiempo la comunicación seguirá siendo fundamentalmente gestual, progresivamente se
apoyará sobre todo en la palabra y los gestos.
LA CONVERSACIÓN:
Habilidades
conversacionales:
Tomar el turno rápidamente.
Evitar
el traslapo, las interrupciones …
Obligación de contestar.
Desempeñar la condición
de oyente, lo cual, no es un rol
pasivo.
Mantener la fluidez del tópico o tema .
Utilizar estrategias de reparación o rectificación.
Emplear señales verbales
y no verbales para indicar el inicio o
la finalización de los roles de
“hablante” y de “oyente”.
Sostener el contacto visual, efectuar expresiones faciales y posturales que
indiquen que se está emitiendo o comprendiendo
Dar claridad y cohesión
conversacional mediante la mantención del tema.
DESARROLLO DE LOS USOS DEL LENGUAJE:
La primera fase consiste
en el desarrollo progresivo del potencial funcional del lenguaje. Los niños
desarrollan un sistema de acciones significativas según la situación en la que
se emplea, eficaces para influir intencionalmente en la conducta de otros.
Halliday propone que el
niño o la niña van creando “modelos de
lenguaje” según lo van utilizando y por lo tanto desarrollando. Ésta,
como cualquier otra taxonomía, trata de categorizar las intenciones con que se
realizan las emisiones lingüísticas:
EL DESARROLLO PRELINGÜÍSTICO:
-
Competencia comunicativa:
En esta etapa se produce la adquisición de
las habilidades pragmáticas.
Los niños y niñas e
comunican con su mundo mediante formas no verbales.
La habilidades de
comunicación adquiridas en esta etapa facilita y promueve la adquisición
posterior de la sintaxis, la semántica, y la fonología de su lengua materna.
Los elementos
prelingüísticos llegan a ser muy amplios y sofisticados y permiten la
aparición de comportamientos y expresiones protoimperativas y
protodeclarativas al inicio de una
protoestructura conversacional. Por la interacción no-verbal aprende turnos
para el posterior diàlogo, para la conversación.
-
Sensoriopercepción:
mecanismos perceptivos y cognitivos:
Los bebés poseen unos mecanismos que les
permiten participar del mundo que les rodea:
DESARROLLO PRAGMÁTICO EN EL HABLA INFANTIL, LA LENGUA MATERNA Y EL PROCESO DE DESARROLLO LINGÜÍSTICO:
DESARROLLO PRAGMATICO EN
EL HABLA INANTIL:
Se considera que el
lenguaje posee una función eminentemente comunicativa, se usa con la intención
de obtener un cambio de comportamiento de los interlocutores, que se
correlaciona con la función de representación cognitiva.
El desarrollo del niño se
caracteriza como un proceso en el que
se manifiesta una cantidad de actividades eminentemente sociales y
comunicativas.
Interacción
Lenguaje social
Comunicación intencional-imitación.
diumenge, 22 d’abril del 2012
LENGUAJE, LENGUA Y FUNCIÓN LINGÜÍSTICA
LENGUAJE:
Facultad de comunicación propia de los seres humanos con la que se pueden transmitir los acontecimientos internos y externos, mediante un sistema de señales convencionales organizadas en dos niveles: el del sonido y el del sentido, con una posibilidad de combinatoria que hace posible la creatividad sin límites.
LENGUA:
Construcción que cada hablante hace en si mismo a partir de los datos que encuentra en su entorno. Es un mecanismo de una complejidad enorme. La adquisición de la lengua es un PROCESO NATURAL.
FUNCIÓN LINGÜÍSTICA:
El lenguaje es nuestro principal medio de comunicación.
El lenguaje es el instrumento estructurante del pensamiento.
El lenguaje actúa como factor estructurante y regulador del comportamiento.
El lenguaje oral constituye el principal (y a veces, único) medio de información y cultura.
Tiene cuatro vertientes:
Individual
Social
Preventiva
Aprendizaje
Subscriure's a:
Missatges (Atom)