dimarts, 24 d’abril del 2012

EL DESARROLLO PRELINGÜÍSTICO:


-          Competencia comunicativa:

En esta etapa se produce la adquisición de las habilidades pragmáticas.

Los niños y niñas e comunican con su mundo mediante formas no verbales.

La habilidades de comunicación adquiridas en esta etapa facilita y promueve la adquisición posterior de la sintaxis, la semántica, y la fonología de su lengua materna.

Los elementos prelingüísticos  llegan a ser  muy amplios y sofisticados y permiten la aparición de comportamientos y expresiones protoimperativas y protodeclarativas  al inicio de una protoestructura conversacional. Por la interacción no-verbal aprende turnos para el posterior diàlogo, para la conversación.

-          Sensoriopercepción: mecanismos perceptivos y cognitivos:

Los bebés poseen unos mecanismos que les permiten participar del mundo que les rodea:

A la edad de un mes son capaces de reaccionar a la presencia de mayor o menor lejanía.

A los dos meses diferencian imágenes retinianas, específicas y diferenciadas.

A la edad de 4 meses organizan los colores de manera natural, aunque no saben su nombre).

La percepción auditiva se produce desde que los niños y niñas se encuentran en el vientre materno.

-          Comunicación socioafectiva:

La niña o el niño perciben desde muy temprano que pertenece a una red social, todos los sujetos que intervienen en el proceso de socialización determinan su conducta.

En la relación madre-hijo, la madre otorga a significados a la comunicación: las acciones reflejas adquieren significado, se espera respuesta por parte del bebé, se emplea a otros para alcanzar metas…

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada